¿Cómo ha afectado la nevada Filomena a la obtención de biomasa?

Las nevadas en Madrid los días 7, 8 y 9 bajo la firma de Filomena dejaron su huella en la ciudad. La vida en la capital se paró y se vivieron escenas dramáticas, personas atrapadas en sus propios coches, viviendas…

Debido a la gran cantidad de nieve que se precipitó en Madrid, los áboles de la capital, muchos de ellos, no pudieron resistir y terminaron cediendo al peso acumulado. Desde las instituciones públicas de Madrid han contabilizado más de 600.000 árboles dañados por el temporal. En el pueblo madrileño de Boadilla del Monte, concretamente, más de 16.000 árboles tuvieron que ser retirados causando destrozos y desperfectos a vehículos estacionados.

La iniciativa de Boadilla

El alcalde de Boadilla, Javier Úbeda, observó la importancia de reciclar estos residuos producidos por la nevada y transformó la madera almacenada en biomasa para campos y jardines. Es imprescindible que más líderes de las administraciones públicas pongan su foco en el reciclaje de los recussos naturales. Para el medio ambiente, reciclar los recursos naturales y transformarlos en biomasa para aprovechar todo su potencial es crucial para mantener la sostenibilida.

En la imagen podemos observar uno de esos camiones que transforman los materiales naturales que han sido destruidos por la nevada en biomasa. Esta biomasa puede ser almacenada y procesada para convertirla en combustible o abono para campos y terrenos lo que favorecerá el crecimiento de nueva vegetación.

Obtención de biomasa

Foto: telemadrid.es

Alrededor de la Comunidad de Madrid existen tres grandes plantas de fabricación de pellet de biomasa, para su utilización como combustible, según «Todo Biomasa», para las calefacciones de pellet de las viviendas de los madrileños. Gracias a estas plantas de reciclaje, el nivel de aprovechamiento de los residuos naturales se ha multiplicado. La fabricación propia de pellet para estufas y calderas es imprescindible para que el precio del pellet como combustible se mantenga estable en los meses de mayor consumo tal y como explicamos en esta publicación «El Precio del pellet, su Evolución y Recomendaciones»

Las estufas y calderas de pellet desde su creación y expansión en el mercado, han supuesto un beneficio económico para las familias gracias al ahorro directo ocasionado y un beneficio para el medio ambiente gracias al desarrollo de la nueva industria de la biomasa como combustible. Debemos seguir impulsando y dando visibilidad a este tipo de iniciativas pioneras que políticos de nuestro país están llevando a cabo.

El apoyo de este tipo de iniciativas es esencial y desde Alternativa Pellet queremos felicitar a estos líderes políticos que enfocan su gestión en el reciclaje y la sostenibilidad.

¡Siguamos pensando en dejar un mundo mejor a nuestros hijos!