¿Cómo funciona una estufa de pellet?

Las estufas de pellets son sistemas de calefacción que generan calor a través de la combustión de pellets de madera. El calor se produce en una cámara cerrada en la que la biomoasa se prende. Posteriormente la energía térmica producida se transmite al exterior.

Se trata de un funcionamiento totalmente automático. Por lo que puede utilizarse por cualquier persona y en cualquier tipo de estancia.

Llegado el punto en que la estufa de pellet detecta que ha alcanzado la temperatura que le hemos indicado. La propia máquina detendrá la combustión de pellets. Una vez disminuida la temperatura volverá a encenderse de forma automática.

¿Qué tipos de estufas de pellets hay?

Existen muchos tipos de estufas de pellets. 

Dependiendo del espacio donde se instalen. Algunos tipos son: estufas de pellets murales, de pasillo, estufas de exterior, estufas redondas..

Si las dividimos según su funcionamiento. Existen estufas de aire, aire canalizado o termoestufas de pellets.

Las estufas de aire, están pensadas para atemperar la estancia donde están instaladas. Reparten el calor a través de un ventilador de forma rápida y eficaz.

Estufas de pellets de aire canalizado, reparten el calor a través de una instalación de conductos que pueden repartirse por distintas estancias. Ideales para espacios con varias habitaciones.

Termoestufas o hidroestufas de pellets, a través de una caldera central conectada al circuito de radiadores se calienta toda la casa. Además también pueden generar agua caliente.

 

¿Qué beneficios ambientales tiene la calefacción con biomasa?

Las estufas de pellets tienen como fuente de energía la combustión de biomasa. Este tipo de combustible tiene varios beneficios en nuestro medio ambiente.

Se trata de fuentes térmicas sostenibles. Por lo que tienen un menor impacto medioambiental que los sistemas de calefacción tradicionales.

Los pellets son ecológicos, por lo que estas estufas apenas contaminan. La utilización de estos materiales contribuye a la gestión de residuos forestales.

La calefacción de biomasa apenas emite CO2. Ya que estos gases emitidos durante la combustión se absorben por la materia orgánica vegetal.

La cantidad de azufre y cenizas producidas en esta combustión es muy reducida. Nada que ver con la combustión de gas, petróleo o carbón.

Además como la biomasa se produce con residuos forestales. También colabora en el control de plagas de insectos.

¿Qué son los pellets?

Los pellets son un tipo de combustible catalogado como biomasa sólida.

A simple vista los pellets son pequeños cilindros de unos pocos milímetros de un color similar a la madera.

Este combustible se forma a través de serrín prensado. No contienen ningún tipo de aditivo, son 100% naturales. Al utilizar el propio serrín como aglomerante se forma una composición altamente densa y muy dura.

Los pellets son el combustible que se utiliza en fuentes de calor de biomasa. Se pueden utilizar tanto para la calefacción de aire o de agua. Para ello existen calderas y estufas especiales de pellets.

¿Qué ventajas tienen los pellets?

El uso de pellets como combustible tiene muchos beneficios.

  1. Se trata de un material muy ecónomico. Por lo que el ahorro en calefacción es sustancial.
  2. No es necesario talar árboles para su producción. Ya que están formados por restos de madera (como serrín…)
  3. Los pellets son muy densos. Por lo que resultan fáciles de transportar y almacenar.
  4. La combustión de pellets no contamina. Al quemarse producen CO2 neutro.
  5. Al ser 100% natural no produce malos olores.
  6. Los pellets al consumirse no producen prácticamente humo. Por lo que no necesitamos grandes instalaciones de extracción.
  7. Este combustible de biomasa no caduca. Puedes almacenarlo durante largos periodos sin que pierda ninguna de sus propiedades.
  8. Al tratarse de un combustible ecológico. Cuenta con ayudas y subvenciones de Estado.

¿Para qué sirven los pellets?

Los pellets son combustibles sólidos de biomasa que se utilizan como fuente para generar energía térmica.

Los pellets como combustible en estufas y calderas especialmente creadas para ellos, son una fuente térmica ecológica. A través de su combustión controlada, sirven para producir bioenergía y calentar distintos espacios.

Hoy en día los pellets sirven para climatizar hogares y otras estancias de una forma más ecológica que las fuentes de calefacción tradicionales. Además son una fuente de energía más económica y sostenible.

¿Durante cuánto tiempo se pueden guardar los pellets?

Otra ventaja de los pellets de biomasa es que no caducan.

Al tratarse de un combustible 100% natural sin aditivos. Pueden almacenarse durante años sin que pierdan sus propiedades.

Al contrario que otras fuentes de energía como puede ser el gas o el petróleo, no resultan peligroso almacenarlas en casa. Por lo que no debemos preocuparnos sobre dónde mantener los pellets, ni cuánto tiempo hace que los adquirimos.

En resumen, los pellets se pueden guardar durante todo el tiempo que necesites, meses o incluso años…

¿Cómo mantener el pellet?

Es cierto que el pellet no caduca. Pero debemos tener ciertas cosas en cuenta a la hora de almacenarlo. Sobre todo si buscamos que mantenga todas sus propiedades intactas.

Para mantener el pellet en nuestro hogar deberemos buscar un espacio sin humedad. Si el pellet se moja puede estropearse. Por ello es importante buscar espacios estancos para guardarlo durante largos periodos. Por ejemplo, durante las épocas de verano cuando no necesitemos encender nuestra calefacción.

Otro detalle a tener en cuenta a la hora de almacenar nuestros pellets es buscar una zona con algún tipo de ventilación. Un espacio con una puerta o una ventana puede ser ideal. Esto ayudará a airear los pellets y evitará que puedan acumularse humedad en ellos.

Al tratarse de un combustible de fácil almacenamiento podemos comprarlo en grandes cantidades si disponemos de espacio suficiente. De esta formas ahorraremos en nuestras compras.

¿Qué pasa si el pellet está húmedo?

Los pellets que no se han almacenado adecuadamente y se han humedecido o incluso mojado pierden algunas de sus propiedades.

Los pellets humedecidos aumentan su tamaño y pierden rendimiento calorífico. Lo que ralentiza su combustión y reduce su potencia de calentar un espacio.

Si el pellet está totalmente mojado no podremos utilizarlo ya que este no llegará ni a prenderse.

Por ello es muy importante almacenarse en espacios secos, libres de humedad y con una ventilación constante.

¿Cuánto consume una estufa de pellet?

El consumo de una estufa de pellet dependerá de varios factores.

Según lo grande que sea el espacio que queramos calentar consumirá más o menos recursos.

Además la calidad de los pellets que utilizamos también influirá en el consumo de nuestra caldera o estufa. Si utilizamos la mejor calidad la cantidad que necesitaremos será menor,  como es lógico.

El consumo de este tipo de sistemas de calefacción también depende de la instalación que tengamos. No consume igual un sistema de calefacción con tubos por toda la casa que una sola caldera central.

Para hacernos una idea, una estufa pequeña de pellets es capaz de calentar 70 metros cuadrados en una hora, utilizando 1 kg de biomasa.

Según estas cuentas, si mantenemos encendida nuestra estufa de pellets de 7 a 8 horas diarias. El precio de combustible mensual rondará en torno a los 60 €.

¿Qué instalación requiere una estufa de pellets?  

Según el tipo de instalación que queramos para nuestra estufa de pellets requerimos unas cosas u otras.

En general, a la hora de instalar la nuestra estufa de pellet debemos tener en cuenta siguientes aspectos: 

  • Es muy importante que el lugar donde se encuentre la caldera tenga ventilación.
  • También debemos tener en cuenta que necesitaremos un espacio para la evacuación de humos.
  • Es muy importante utilizar todos los componentes homologados.
  • Quizás el punto más importante sea elegir bien el lugar en el que instalaremos la propia estufa.
  • Debemos ser conscientes Nunca puede realizarse por la fachada de la casa o edificio.

¿Qué mantenimiento necesita una estufa de pellets?

El mantenimiento de una estufa de pellet es sencillo, sin embargo, debe ser constante.

Una de las cosas más importantes a la hora de mantener tu estufa de pellet es utilizar el combustible de la mejor calidad. Si utilizamos pellets económicos pueden obstruir el sistema de calefacción de la estufa.

El proceso de combustión es automático sin embargo una vez utilicemos nuestra estufa deberemos limpiar su depósito de cenizas. Cuánto mayor es la calidad de los pellets menor es la cantidad de cenizas que producen.

Además de limpiar el propio depósito muchas veces en la cámara central también se almacenan restos de ceniza. Por ello es importante revisar semanalmente este espacio y limpiarlo en caso de que sea necesario.

No debemos olvidarnos de limpiar correctamente las partes de vidrio de la estufa. Lo ideal es realizar está limpieza cuando está totalmente frío.

Además de la limpieza cotidiana también es recomendable contratar a profesionales al final de la temporada para que realicen otro tipo de mantenimiento.  Como puede ser el vaciado de conductos de evacuación, la verificación de los mecanismos de apertura y cierre o la propia limpieza de motores y ventiladores.

 

¿Cómo funciona una estufa de pellets sin salida de humos?

Sí, este tipo de sistemas de calefacción cuentan con un sistema innovador que utiliza filtros de agua para  comenzar el humo de la combustión.

Por lo que a la hora de realizar su instalación no es necesario crear un sistema de extracción.

Esto hace que este tipo de estufas puedan adaptarse a todo tipo de espacios.

 

Alternativa Pellet hará que ahorres en tus facturas con el pellet, contactanos!